viernes, 8 de noviembre de 2013

Violencia de género

“Los términos feminicidios o femicidios le ponen nombre al asesinato sistemático de las mujeres por el solo hecho de serlo. Aquí, la construcción teórica y la denuncia de las feministas y el movimiento de mujeres como estrategia para visibilizar un problema social, político y de derechos humanos que a los medios les cuesta reconocer”.
El concepto corresponde a Gabriela Barcaglioni, quien es licenciada en Comunicación Social, egresada de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Además produce la columna sobre femicidios para el portal Artemisa Noticias; es ayudante diplomada de la Cátedra Análisis de la Información de la UNLP; integrante de la colectiva feminista “Casa de la Mujer Azucena Villaflor” y de la Red PAR (Periodistas de Argentina por una Comunicación No Sexista”; forma parte del equipo profesional del Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia, Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires.
En uno de sus libros, Barcaglioni expresa que la violencia de género no es una problemática nueva. Existe desde que las relaciones entre varones y mujeres se establecieron en esta sociedad, y a partir de que el poder las atravesó y las configuró de manera tal que las diferencias se mutaron en jerarquías.
Los años 80 representan un punto de inflexión para la visibilización del tema, no sólo en los medios de comunicación masiva, sino a nivel social, a partir de los estudios que en Latinoamérica surgieron sobre la familia, el poder y la sexualidad. Y particularmente los aportes, las relecturas del feminismo, sobre las nociones de género, los estereotipos sexuales, la apropiación del cuerpo y la sexualidad, entre otros.
La periodista también expresa que mucho de lo que tenemos hoy en cuanto a conceptualizaciones, metodologías de intervención, casuística, datos e investigaciones, es producto del trabajo de las feministas; quienes, junto al movimiento de mujeres, desempeñaron un rol fundamental al incidir sobre los Estados y organismos internacionales.
El recorrido que el tema generó en los organismos internacionales es extenso. Cabe mencionar que la primera declaración de Naciones Unidas que reconoce la existencia de la Violencia de Género, fue aprobada por la Asamblea General en 1993 y la define como “todo acto de violencia que resulte en, o pueda resultar en daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico de la mujer, incluyendo la amenaza de dichos actos, la coerción o la privación arbitraria de la liberad, tanto en la vida pública como en la privada”.
En distintos ámbitos internacionales se empezó a conceptualizar como “un problema de derechos humanos” (Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos celebrada en Viena en1993); un asunto de orden público por su impacto (Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, El Cairo 1994); un obstáculo para la salud y los derechos reproductivos y sexuales de la mujer (Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo. Programa de Acción, El Cairo 1994) y fue entendida como manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres (Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer. Beijin, 1995).
En 1994, la Organización de Estados Americanos (OEA) elaboró la Convención Interamericana para Prevenir, Castigar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer.
Los 31 países que la ratificaron reconocieron que la violencia contra la mujer es una violación a los derechos humanos y las libertades fundamentales, una ofensa a la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres; que trasciende todos los sectores de la sociedad independientemente de su clase, raza o grupo étnico, nivel de ingresos, cultura, nivel educacional, edad o religión.
La Convención, ratificada en 1996 por Argentina, impulsó en el país la sanción y reglamentación ese mismo año de la Ley 24417 de Protección contra la Violencia Familiar. Varias provincias argentinas se adhirieron a la Ley Nacional y sancionaron sus propias normas.
Casi 15 años después, el 11 de marzo de 2009, el Congreso Nacional aprobó la Ley 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y  erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

Trayendo el tema a Necochea, se celebra que hace alrededor de un año la Fiscalía General del Departamento Judicial Necochea, formó un área exclusiva para la Violencia de Género. Está a cargo de la instructora judicial, doctora Fabiana Cammajó. “Trabajamos con todas las fiscalías, y contamos con un equipo especializado para esta temática”, expresó Cammajó, quien confirmó que “en poco menos de un años fueron radicadas 400 denuncias”. Sin dudas, la creación de este organismo era una materia pendiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario